top of page

Las paredes del barrio y del mundo

  • Franca Garat
  • 23 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El street art tiene una fuerte presencia en los barrios, ciudades chicas y grandes. Para sus creadores, los límites no existen. Pueden expresarse en una pequeña parte de una pared o sobre un edificio logrando un mural. A decir verdad, estos últimos son los que ganan la atención de muchos, adornando y embelleciendo la ciudad con colores expresivos, figuras extrañas, personas, animales, formas geométricas, entre otros. Lo importante es que cada artista sepa encontrar su manera de expresarse y que sea única.


En Córdoba, contamos con grandes exponentes. Uno de ellos es Elian, que a pesar de su tamaño, no hay nada que lo detenga. Se ha convertido en un reconocido y admirado del mundo. Lo podemos encontrar por Alemania, Milán, Montreal, República Dominicana o en Tucumán. En nuestra ciudad lo encontramos en la fachada del Centro Cultural España Córdoba, en la Universidad Católica de Córdoba, y hasta en distintos rincones de Barrio Güemes o Barrio General Paz. Su estilo se basa en el empleo de la geometría y colores vivos como el amarillo, rojo o azul.


Lo atractivo del street art, es que podemos admirar a algún artista pero la verdad es que a pocos les gusta revelar su verdadera identidad. Es por esto que firman sus obras con su tag que es la forma de identificación, una especie de nombre artístico. Acá en Córdoba, mucho no se habla de quien es quien pero si los identificamos. French es uno de ellos, conocemos su nombre verdadero - Horacio French - pero se mantiene de perfil bajo, haciendo cosas con características muy identificatorias. El hace uso de la serigrafía y su arte más que nada se hace en base a la unión de distintos animales. Hasta hace poco en barrio Cofico, se encontraba el “changrejo” una unión entre un chancho y un cangrejo. Sus obras también se pueden encontrar en barrio Argüello o General Paz, dentro de bares de Güemes como Dada Miní o La Cova del Drac. O bien en Buenos Aires, Río Ceballos y Unquillo.


Así como tenemos artistas de exportación, también hay otros que optan Córdoba como destino para pintar. Uno de ellos es el reconocido chileno, Oficio que es admirado y respetado por muchos locales. Su forma de salir a marcar territorio era con una brocha y pintura. Animales a grandes escalas hay en barrio Cofico, su última gran obra hace presencia en la calle Tucumán.

Por otra parte, gracias a la presencia de Kosovo Gallery, en el marco de exposiciones de ciertos artistas, algunos aprovechan para salir a recorrer la ciudad y pintarla. Uno de ellos fue el brasileño Lelo que en 2014 pintó en la calle Palestina y Castro Barrios. “Es uno de mis favoritos” comenta en Instagram tras darle vida a una casa en construcción y abandonada con colores rojo, amarillo y blanco. Si pasamos por ahí, aún sigue presente. Los animales, las curvas, líneas y colores llamativos son su sello personal.


Hace unas semanas, en esta galería se inauguró una muestra llamada Caminantes donde exponía la dupla Zosen (Argentina) y Mina Hamada (Japón) que encontraron su camino en Barcelona. Juntos crean una mística encantadora, dulce, inocente y fantástica. Los colores pasteles, tonos en degradé y llamativos son los que explayan en murales y serigrafías, proyectados en figuras geométricas, frutas, plantas y personajes animados. Esta no es la primera vez que pasan por Córdoba. Hace unos años, Mina pintó un mural en barrio General Paz que aún sigue en pie y en esta ocasión, con Zosen, pintaron la fachada de un local en Nueva Córdoba.


El street art está en proceso de exploración y descubrimiento para muchos. Habrá algunos que lo consideren como un arruinamiento a edificios antiguos y modernos pero la verdad es que estos han sido desarrollados con un fin positivo. Simplemente se trata de arte que no hace falta ser colocado en una galería o un museo. Es de todos. Solo basta en salir a caminar y ver con que nueva pintura nos podemos encontrar. El recorrido al trabajo o al hogar puede ser distinto. Y en tu barrio, ¿hay graffitis?


Comments


También te puede interesar: 
bottom of page