top of page

TEC, el artista que revoluciona las calles

  • Natali Gencarelli
  • 25 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Saliendo de la ciudad, camino al aeropuerto, encontramos sobre el costado de un puente una pareja bailando cuarteto que nos despiden de la manera más característica: el con su remera amarilla y rulos, ella con mucho swing y su pelo al viento. Ambos tomados de la mano, giran y siguen bailando.


Este mural fue pintado por TEC un joven cordobés con una gran trayectoria dentro del Street Art. Su nombre tiene muchos significados, uno de ellos: “Talleres Es Córdoba”. Durante un tiempo vivió en Buenos Aires y actualmente está radicado en Sao Pablo, Brasil, hace 5 años junto a su esposa e hija.



Sus obras se caracterizan por los colores fuertes y diferentes dibujos. Se pueden observar caras y figuras humanas, siempre con algún agregado dentro de ellas. Muchas figuras de animales y objetos que simulan ser otra cosa. Lo principal es que cada obra está pensada en su contexto y las características del lugar donde se encuentra pintada.


La música siempre estuvo a su lado como motor inspiracional. Comenzó a pintar en los años ‘90, utilizando las paredes de su barrio para promocionar a su banda y hoy en día algunos músicos son la inspiración de sus obras. “Me gusta la tenacidad de la Mona Jiménez y la coherencia artística del Indio Solari y Los Redondos”.

Por otro lado esto no es lo único que lo motiva. En sus obras se pueden ver reflejadas con claridad las costumbres de la personas de la ciudad en la que se encuentra. “Me dejo llevar por lo que inspira el barrio, la zona, la onda de la gente”. Su estilo cambia según donde se encuentre, se enfoca en el contexto e intenta reflejar lo que ve. La velocidad al crear las obras es un rasgo característico de pintar en la calle.


Como vivimos en la era digital y la tecnología ya es parte de nosotros, presente en todos los aspectos y situaciones de la vida cotidiana. Este artista encontró la forma de utilizarla para poder difundir y formar parte de su arte, utiliza un Drone para sorprender y grabar sus obras de una manera distinta. Convirtiéndose así en unos de los pioneros en utilizar la tecnología dentro del mundo del muralismo y el street art.


Una de sus obras más impactantes son tres barriletes pintados en distintas subidas de Americanópolis, un barrio de la ciudad de Sao Pablo. La razón de pintarlos es que en esa zona es característico ver niños montando barriletes. De esta forma, inmortalizó la esencia del barrio de una forma particular, ya que al estar pintados en la calle solo se los puede apreciar con claridad tomando fotografías a distancia y altura. Gracias a la utilización de herramientas como un Dron TEC logra mostrar su arte con claridad y darle el efecto deseado.



Esta nueva técnica llamada graffiti en asfalto fue desarrollada por TEC en Sao Pablo, “dadas las condiciones físicas de la ciudad, que es muy montañosa, mis dibujos ganan nuevas perspectivas al estar pintados en el piso pero que se ven muy nítidos desde la distancia”. Sin embargo, los barriletes no han sido su única opción de dibujo: lagartijas, sapos, ratones, pájaros y peces se pueden ver en las calles de la ciudad. Esta manera de realizar graffitis lo ha puesto en la mira en una de las ciudades más referentes del mundo del street art.


En su ciudad natal no solo lo encontramos en la Av. La voz del Interior, sino que en Mayo de este año participo en una exposición en el museo Caraffa llamada “Pioneros de un viaje a ningún lado” junto a otros reconocidos artistas como Elian, Franco Fasoli, Ever y Chu. TEC siempre se imaginó que sus obras terminarían expuestas en grandes museos cree que tener “esa confianza es esencial para trabajar en esto”.


El artista cordobés no se considera un referente local pero le encantaría serlo, busca transmitir que la calle es una plataforma de expresión libre. Quiere que la gente disfrute de su arte y se sorprenda al encontrar nuevos graffitis y murales en su rutina diaria.



Comentários


También te puede interesar: 
bottom of page